martes, 12 de agosto de 2014

Año Cortázar

Mi sobrina y ahijada me la regalado este lindo texto sobre uno de los escritores más importantes de Argentina y del mundo del siglo XX. No podía dejar de compartirlo.

Después de treinta años de su fallecimiento, Julio Cortázar sigue en la memoria de todo lector. Es este también elaño del centenario de su nacimiento, el nacimiento de uno de los autores más importantes de la literatura universal. Ya con sus primeras publicaciones se posicionó en la cumbre literaria argentina. Así es que no hay quien deje de llamar a este 2014 “Año Cortázar”.

En su honor la ciudad bonaerense llenará sus centros de cultura de actividades y actos relacionados con el escritor. A esta iniciativa se unen la capital francesa, la ciudad de Guadalajara (México), y universidades y bibliotecas de distintos puntos del globo, todas deseando homenajear a tan destacado autor. Se recuerda a Cortázar mayormente como un gran prosista, un hombre que guardaba su poesía para sí y que solo la dejó entrever en tres de sus obras. 

Destacó por su afán narrador, sus relatos y sus juegos de inteligencia, pero sobre todo por su profundización en el mundo fantástico. Cortázar revolucionó el género del cuento gracias al estilo mágico de su prosa poética, cuentos que aún hoy, tanto tiempo después, llevan a misterios inescrutables, imposibles de discernir para el lector, pero que lo hacen formar parte de su historia. ¿Quién no quiso escapar de Casa tomada?¿Y quién no intentó descifrar La continuidad de los parques o se sintió retenido en La autopista del sur?

El Cortázar más desconocido es quizás el más interesante, profundo y sensible. Vale la pena sumergirse en sus experiencias vitales, su poesía y las letras de los tangos que escribió. Además, gracias a las grabaciones que hizo es posible descubrir algunas de sus obras a través de su propia voz, de su acento argentino con sabor parisino y sentir los escritos más cerca de su autor.Su técnica, sus estructuras, su lenguaje hechizan a todo aquel en cuyas manos se posa uno de sus libros.

El autor argentino fue partícipe del gran boom de la literatura latinoamericana de los 60 y sigue siendo su producción clave de inspiración para nuevos cuentistas y novelistas. Revolucionó sin duda la literatura mundial, especialmente con su gran obra maestra Rayuela. Una novela vanguardista, reformadora, que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, donde hay cabida para el amor, la comicidad, los escritores de manicomio, los cafés, las plazas, el sexo y los lenguajes inventados.

Natalia Igualador Vázquez

miércoles, 23 de julio de 2014

Rodrigo Soler: Fusión que se hace querer

El músico argentino Rodrigo Soler vivió varios años en España. Diletancia, su álbum debut, presenta sonidos de ambos lados del Atlántico y se puede descargar gratuitamente de internet.



Diletancia, al igual que su creador, se hace querer. El disco debut del tecladista y compositor Rodrigo Soler contiene diez temas y apuesta por la variedad e hibridación de géneros, pese a lo cual mantiene la coherencia compositiva. Incluso, algunas canciones, como “Cuando te vas”, sorprenden con sus variaciones de ritmo.

Sus canciones hacen muchos guiños a los argentinos residentes en España. Solo un ejemplo: tras escucharlo ya nadie podrá pasar el día en Ikea sin sentirse un “boludo”. Sus años en España han dejado huella tanto en las letras como en las melodías del joven músico argentino.

En su etapa española, Rodrigo armó y desarmó bandas, hizo sus pinitos como actor y absorbió todo lo que quiso de La Cabra Mecánica, Los Delinqüentes, Muchachito Bombo Infierno y Fito & Fitipaldis.

Ahora, otra vez en Buenos Aires, está fascinado con la música de La Guardia Hereje, grupo que dejó para la historia dos discos antes de que muriera su líder en 2009.


Hincha de San Lorenzo, Rodrigo, nació y se crió entre Floresta y Mataderos, hijo del ex futbolista y actualmente director técnico Luis Soler, y de la mujer que lo acompañó a su primer gran concierto, y que, con toda seguridad, lo marcó para el resto de su vida.




Rodrigo respondió unas preguntas a Zona25.



¿Cómo definirías tu disco?

Diletancia es un disco en el que se narran historias reales sobre gente real, con una manera sarcástica de ver el mundo y con un pesimismo optimista. Se cantan dolores y alegrías. Es un disco con letras trabajadas porque las cosas que cuento son importantes para mí y no quiero decirlas de cualquier manera.


¿Por qué decidiste "regalar" tus canciones?

 El disco cumple un año en diciembre, me pareció un buen momento para liberarlo porque lo que quiero es que la gente conozca mi música, que escuchen mis historias. No grabé el disco pensando en ganar dinero con él, sino porque necesitaba plasmar mis historias, decir lo que tenía que decir y armarme una carrera a mi gusto.


¿Consideras que tu música es argentina con influencias españolas, al revés? 

Creo que Argentina y España están tan unidas desde hace tantos años que la música de ambos países siempre se nutre con la del otro, se fusionan, se retroalimentan. Igualmente noto en mi forma de componer la influencia del sitio donde esté viviendo en ese momento y donde haya transcurrido la historia.


¿Cómo encontraste a Buenos Aires? 


Muy viva, muy cultural. Buenos Aires siempre mantiene ese aire efervescente que nunca decepciona. De todos modos no deja de generarme un amor-odio constante. Es como una novia problemática de la que estoy muy enamorado, pude dejarla durante unos años, pero ahora volví. Será eso de que siempre se vuelve al primer amor.


¿Cuándo te veremos por España?


En 2014 estaré por allí haciendo una pequeña gira por Madrid, Barcelona, Murcia, y algún otro sitio más que se está cerrando. De todos modos, sé que seguiré volviendo a España por el resto de mi vida.


 Y no te olvides que puedes bajarte el disco GRATIS en http://rodrigosoler.bandcamp.com/


sábado, 21 de junio de 2014

‘Mi guerra de España’: Una militante argentina en la Guerra Civil Española

La extraordinaria vida de Mika Etchebehere, una militante argentina que luchó por la causa republicana en la Guerra Civil Española, quedó registrada en un libro que vuelve a editarse.

Mi guerra de España’ narra, en primera persona, la experiencia bélica de una argentina en los sucesos que marcaron la historia española del siglo XX.

En el libro, editado por primera vez en 1976 y publicado ahora por Eudeba, Mika describe con precisión y lucidez los episodios previos a la guerra, el clima de la época, la tensión social, la amenaza militar y la organización de la resistencia, donde ella y su marido, Hipólito, conformaron una columna de soldados pertenecientes al Bando republicano.

“Madrid. Julio de 1936. La huelga de la construcción no lleva miras de arreglo. En Cuatro Caminos y en Chamberí, en Barrios Bajos y en Las Ventas el hambre ronda los hogares de los huelguistas. Menudean los choques en las obras. Todas las noches hay petardos y tiros. La reacción quiere quebrar la huelga a toda costa”, relata Mika en el comienzo del libro.   

Y enseguida gráfica la situación: “Los señoritos de Falange ensayan la puntería de sus pistolas ametralladoras. Tiran desde sus coches sobre las ventanas de los sindicatos. Las calles de Madrid se llenan de rumores. Se habla del descontento de los militares. Hay traslados de altos jefes del Ejército”.

Más adelante, es contundente: “Hay olor a pólvora en las calles madrileñas. Todos sabemos que las derechas están tramando algo muy grave. El Gobierno es el único que parece ignorarlo. El pueblo vigila”.

Mika Etchebéhère (Moisés Ville, provincia de Santa Fe, 14 de marzo de 1902 - París, 7 de julio de 1992), nacida como Micaela Feldman, fue una militante argentina que llegó a ser capitana de una milicia del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) en la Guerra Civil Española (1936-1939).

Nació en el seno de una familia judía escapada de los progroms de la época zarista en Rusia; estudió Odontología en Buenos Aires y en los años universitarios militó en diversos grupos anarquistas, comunistas y socialistas: en ese contexto conoció a Hipólito Etchebéhère, un joven estudiante de Ingeniería, de origen francés que fue su compañero de vida y militancia.

Ambos fueron testigos de la Semana Trágica -ocurrida entre el 7 y el 14 de enero de 1919-, luego marcharon juntos a la Patagonia y después iniciaron su viaje europeo: Berlín, donde escaparon del nazismo; París, donde fortalecieron su militancia, y Madrid, donde Hipólito murió defendiendo las ideas republicanas.

Una vez terminada la Guerra Civil Española, Mika logró escapar a París, donde continuó su actividad política, se relacionó con los intelectuales de la época y entre las amistades que mantuvo, se destaca la de un joven escritor llamado Julio Cortázar, a quien ayudó ofreciéndole trabajos de traducción.

Casi cuarenta años después de la guerra, Mika tradujo su experiencia en “Mi guerra de España”, libro que se publica por primera vez en París, en 1976 pero antes le envía el manuscrito a un ya consagrado Cortázar, quien, al no encontrar a la autora en su casa para hacerle una devolución, le escribe una emotiva carta, reproducida en esta nueva edición.

Cortázar define al manuscrito como “bello, necesario y eficaz, porque testimonia de algo que va más allá de la guerra de España y que toca de lleno los problemas de nuestro tiempo, su incesante desgarramiento y su invencible esperanza. Todo esto te lo hubiera dicho mejor de viva voz, y te lo diré cuando nos veamos a mi vuelta”.

“Quisiera saber si tenés posibilidades de publicarlo; los editores, imbéciles de nacimiento, suelen retroceder ante libros así, pero si yo puedo serte útil en algo concreto, no vaciles en decírmelo”, escribe Cortázar.

Los impresionantes acontecimientos narrados en el libro fueron, además, llevados al cine por los cineastas Fito Pochat y Javier Olivera bajo el título “Mika, mi guerra de España”, un celebrado documental realizado por Motoneta Cine, una productora que, junto a la editorial independiente Milena Caserola, fue la responsable de la primera edición del libro en la Argentina.


martes, 11 de marzo de 2014

Comunicación y Salud


Durante 3 días de febrero participé del IX Curso de Comunicación y Salud organizado por la Cátedra Extraordinaria de Comunicación y Salud UCM AbbVie. Para saber de lo que se habló se puede acceder a la web de los organizadoresAquí contaré lo que no se dijo.

Como siempre sucede en este tipo de eventos, el tiempo programado no alcanza para que los numerosos invitados puedan exponer sus ideas y que luego se produzca un rico debate con las preguntas de público. Por eso, traslado mis preguntas en forma de reflexiones a esta publicación.

Miguel Ángel García, Director Corporativo del Grupo Hospitalario Quirón: ‘Comunicación organizacional en tiempos de crisis’. Se limitó a decir que la crisis económica obliga a los comunicadores a ser más creativos y más eficaces. Se “olvidó” decir cómo el sector privado de la sanidad enfrenta las “mareas” contra la privatización de los hospitales públicos. Si antes, su empresa se encuadraba en los servicios extras que podía permitirse la gran mayoría de la población, ahora se percibe como un sector que se aprovecha de los recortes para crecer. ¡Y a expensas de un servicio público! ¿Cómo enfrenta la empresa esta nueva realidad sectorial?

La primera mesa de la tarde, ‘Comunicación de ONG/ONL en el ámbito de la salud’,  estuvo dedicada a las campañas de prevención del consumo de drogas. Fue  curioso observar que mientras Beatriz Pestaña, Subdirectora de Comunicación de la FAD, explicaba las recomendaciones a los medios para que no banalicen el consumo y que eviten el uso de palabras del mundo de la droga, los otros ponentes no pudieron escapar al dominio actual del mencionado vocabulario. El periodista (ex Telemadrid) Alipio Gutiérrez mostró un clip de una película para mostrar los beneficio de la sinergia entre las diferentes instituciones, el diálogo incluía repetidamente el verbo alucinar.  Por su parte, Francisco José Lobo, Presidente de ADES (Asociación de Técnicos para el desarrollo de Programas Sociales) dijo que los resultados positivos de los programas le producían un “chute de adrenalina” para seguir trabajando. Después de esto y de ver casi cualquier serie de televisión no me  cabe duda: el consumo de drogas ha vencido en el terreno cultural y comunicativo.




En la última mesa del día, Mar Lázaro, Directora de Comunicación de GEPAC, con mucha humildad repasó algunas de las cuestiones que tenía en cuenta en su trabajo y que no había aprendido en la facultad. Por ejemplo, la importancia de buscar algún “gancho” en la redacción de las convocatorias (que suele enviar 3 días antes del acto), la preparación de la sala, el seguimiento de los medios invitados (los llama para recordarles el evento). Y algo que suela no tenerse en cuenta: preparación de los que hablarán en la convocatoria y asignación diferenciada de mensajes clave para no repetirse y para que todos tengan algo interesante que decir.