jueves, 25 de diciembre de 2008

Descripción y análisis



Presente y futuro de la televisión española


(Informe escrito para acceder al Master de Televisión)



Introducción



En este breve informe se han tenido en cuenta los tres grandes núcleos temáticos de la investigación de la televisión. En el ámbito de la producción se desarrollan brevemente aspectos culturales y sociales del hecho de ver t.v., como la tipología de los canales y el área económico-empresarial. En el sector de la oferta se hace referencia al mercado y a la programación de las emisoras. Se tomaron en cuenta análisis de los índices de audiencia como parte del estudio del consumo televisivo.



Situación general



La televisión española se encuentra en un periodo de trasformación y expansión debido a las innovaciones tecnológicas , a ciertas medidas de desregulación y al propio desarrollo del medio televisivo.

El consumo televisivo se mantiene en torno a los 210 minutos por día por persona desde 1994, con un pico de 2014 hs/persona en el año 1996. En cambio las horas de emisión de las grandes cadenas nacionales y autonómicas han aumentado moderada y paulatinamente hasta suponer que este año superen por primera vez las 100.000 horas de emisión



Propiedad



En el sistema televisivo español conviven emisoras que transmiten por aires, por cable y por satélite; de propiedad pública y privada; de ámbito nacional, autonómico y local.

el ente público radio televisión española posee el 100% de las acciones de las cadenas de difusión nacional tve1 y tve2. Las emisoras autonómicas son de propiedad estatal pero la gestión está en manos de los gobiernos autonómicos. Las 741 televisiones locales se reparten entre los privados y los gobiernos municipales. Todas ellas, junto con las cadenas nacionales antena 3 y Telecinco, conforman la televisión abierta de España.

A finales de diciembre de 1998 se modificó la legislación aumentando del 25% al 49% el porcentaje máximo que puede tener un socio en cualquiera de las cadenas privadas. La antigua legislación que procuraba impedir la concentración exagera de la propiedad de los medios, impidió la formación de grandes grupos multimedia españoles que pudieran enfrentar a los gigantes externos. El cambio de la norma permitió que telefónica multimedia se alzara con el 42,49% de antena 3 y el grupo italiano de S. Berlusconi Mediaset, extendiera su participación al 40% de Telecinco, pasando el control de la emisora a manos extranjeras si sumamos el 25% en manos de los alemanes de Kirch.

En el sector del cable aparecen grandes grupos dividiéndose el país. Cableuropa en poder del S.C.H. en un 37,5% y Retevisión cuyos principales accionistas son Endesa y Unión Fenosa. Estas dos redes competirán con telefónica de España que, tras un periodo de 16 meses de veda, podrá transmitir igual que las otras compañías de cable: Tv. digital, datos y ofrecer acceso a Internet además de telefonía básica.

Canal satélite digital (90% propiedad de Sogecable) y Vía digital (68,6% de telefónica) son las dos plataformas digitales satelitales que completan el abanico de posibilidades de acceso televisivo.



Paradojas del sistema televisivo español



Durante el seminario “Las Fronteras de la Ética en los Nuevos Contextos de los Medios de Comunicación (octubre de 1999)” se habló de peligro ético que implicaba la entrada a los medios de grupos empresariales ajenos a la comunicación y se expresó la necesidad de impedir o limitar el acceso de las empresas de telecomunicaciones a ellos.

Paradójicamente bancos, empresas eléctricas, y otras son propietarias de las plataformas digitales, y en menor medida de las cadenas junto a telefónica.

Otro elemento que llama la atención es el gran número de emisoras en manos estatales, cuestión que va en contramano de la tendencia europea de las últimas décadas, en que las televisiones públicas se privatizaron o sus presupuestos reducidos y así resultaron expuestas a una competencia desigual con el naciente sector privado.

Se puede explicar el proceso español al considerar que su televisión consistía en una única oferta nacional, financiada con publicidad y presupuesto estatal ( no se pagaba canon ) y distaba mucho del modelo dominante de televisión pública europea.


Desarrollo de la estructura audiovisual



En este marco se pronostica que las emisoras autonómicas continuarán su desarrollo. Seguramente aparecerán algunas nuevas ya que una encuesta de geca determina que el 73,3% de la población sin tv autonómica desearía tener su canal.

Las autonómicas veteranas crecerán, ya sea incorporando un segundo canal con mayor vocación de servicio público, en los mejores casos, o generando canales temáticos para sistemas de Tv. de pago. Telemadrid lleva la delantera con ella Tv., Tribunal TV y canal cocina producidas por una productora de la que es socia. Cabe destacar que los sistemas satelitales ya ofrecen varias televisiones autonómicas a todo el país, lo que ayudará a incrementar sus audiencias.

Al amparo del cable, la Tv. local puede finalmente desarrollar todo su potencial favorecida por la ley de telecomunicación por cable que establece que las redes están obligadas a distribuir a todos los abonados de cada municipio, los servicios de difusión de la Tv. local correspondiente a su localidad. El marco jurídico, al mismo tiempo, entorpece su desarrollo al mantenerlas en un marco de “alegalidad”.

En relación a los contenidos, la tv local tiene una potencialidad evidente en los campos de la educación la formación. Sin embargo se la fase actual, la Tv. de proximidad tiende a repetir en su programación los mismos tópicos y clichés que afectan a la Tv. generalista.

Las nuevas tecnologías de la comunicación favorecen de forma dialéctica y complementaria dos grandes direcciones: una tendente a reforzar los grandes espacios locales, de proximidad y otro, a reforzar los grandes espacios de comunicación global.

En España ya hay 1.680.000 abonados a la Tv. satelital y unos 800.000 a operadoras de cable. Una encuesta del C.I.S. de octubre de 1998 reveló que el 91,6% de los españoles que no estaban abonados a la Tv. satelital no tenían intenciones de hacerlo. Sin embargo desde esa fecha los abonados se han más que duplicado. El constante aumento en el alquiler vídeos significa que hay mercado potencial para los canales de pago y más específicamente para los servicios de ppv y video on demand. Según unas estimaciones publicadas en el periódico el mundo se espera que en el 2005 se aproximen a 6 millones los hogares con televisión de pago.

Mientras que la Tv. satelital tiene una gran cantidad de señales pero comunes a toda su área de cobertura, el cable puede y debe incorporar señales locales y regionales en distintas zonas. Otra diferencia es que al comenzar a operar una plataforma satelital cualquier hogar dentro del área de cobertura puede abonarse al sistema. Para el catv hay que esperar que la red llegue a la puerta de casa, cuestión que puede demorar años debido a las gigantescas inversiones.

El cable contrarresta esa desventaja con su mayor posibilidad de interactividad. El paquete de televisión por cable está incorporando otros servicios de comunicación, lo que colaborará con su crecimiento a largo plazo. La interactividad en el ámbito de la Tv. es una manifestación del proceso de convergencia que se está produciendo en el entorno de las llamadas “tecnologías de la información”, cuyos tres elementos básicos son las telecomunicaciones, la Tv. y la informática.



Contenidos y audiencias



La evolución de la audiencia muestra una tendencia hacia un reparto equilibrado entre las cadenas generalistas.

La supremacía actual de TVE 1 ya no es absoluta como a principios de los 90. Se mantiene gracias a su liderato en los informativos. La cadena construye alrededor de ellos una sólida rejilla, que hasta el 98 la mantenía primera en audiencia en las distintas bandas horarias. En el 2001 sus estrenos, operación triunfo y cuéntame, han revertido la tendencia de los últimos años y la han alejado de sus inmediatos competidores.

En todas las emisoras generalistas de alcance nacional, el tiempo dedicado a la ficción se impone con un 40 % de las horas emitidas. Dentro de este macrogénero hay que destacar el éxito en los últimos años de las comedias de situación de producción nacional. Este es el hecho más importante por sus consecuencias en la industria. Por ejemplo, las grandes productoras cinematográficas de estados unidos se están instalando en Madrid y se exportan ideas a otros países europeos.

El resto de la ficción se basa en cine norteamericano. Las series del mismo origen continúan con muy escasa presencia.

Según patricia Núñez y María Cáceres Zapatero los seriales españoles alcanzaron madurez y pueden dominar el prime time. El fútbol pierde presencia en las grandes cadenas consecuencia de las plataformas digitales.

Médico de familia fue el programa más visto en 1999. Pero los reality shows hay ganado terreno y desplazaron de los programas más vistos del año a la ficción y al fútbol. El Gran Hermano en el 2000 y Operación Triunfo a finales del 2001 fueron la gran renovación de la Tv. española. Pero en este género no todos fueron éxitos. El Bus, Supervivientes, confianza ciega pasaron por las pantallas sin pena ni gloria. El mensaje parece ser claro: el género gusta pero el programa debe tener ingredientes propios para convertirse en éxito.

En términos globales se produce una competencia con productos similares.

El éxito de las comedias blancas a fines de los 90 pareció ser una respuesta del público ante su cansancio hacia los reality shows, dominantes otras temporadas. El suceso de una género implica su reproducción por toda la parrilla hasta lograr la saturación del público, lo que provoca la posterior decadencia del formato. Sin embargo, en el caso del reality show ciertos razgos propios se filtraron en otros géneros (magazines, infoshows), los protagonistas de pequeños dramas se convierten en sujetos activos de los programas; la información se ficcionaliza y se espectaculariza; la vida privada es llevada a la pantalla; la violencia explícita se hace abundante ante la necesidad de impactar al espectador. Todas estas son características de la neotelevisión.

Luego de casi una década de competencia generalista, el aprendizaje del medio producido por una saturación de temas y formatos repetitivos genera un desinterés o falta de atención en las audiencias.

Del espectador crédulo se ha pasado al que hace zapping o al que enciende la Tv. para oír una voz de fondo y sentirse acompañado. La búsqueda actual de los medios audiovisuales estaría guiada por el interés en contrarrestar el hábito de la audiencia al medio.



Futuro próximo



Con la expansión de los nuevos sistemas de Tv. de pago se espera una reducción paulatina de la audiencia de las televisiones generalistas. Ambos modelos con sus formas de consumo y sus estrategias textuales de interrelación con su público van a coexistir durante mucho tiempo.

Las cadenas generalistas poseen la base irreducible de consumidores de menores recursos, los de mayor edad y los habitantes de zonas rurales. Por coincidir estos segmentos de población con el perfil del público de TVE 1, se supone que esta emisora se verá menos afectada por el avance de la Tv. digital.

Inversamente, TVE 2 se ve ya perjudicada por Canal + y su situación empeorará cuando se popularicen los canales temáticos deportivos, infantiles y de documentales, que son los géneros básicos de su programación.

Los canales temáticos señalados más los de cine, música y los “todo noticias” son la estructura básica de los paquetes de las señales de pago.

La oferta multicanal no aumenta de forma automática la diversificación de contenidos. Los canales temáticos han mostrado que no presentan algo realmente novedoso.

De un estudio realizado sobre los géneros de los canales de cable en EE.UU., se desprende que son los mismos contenidos de la Tv. generaliza agrupados por temática. Sólo habría que combinar las distintas parrillas para obtener lo mismo.



La producción audiovisual española



El éxito de la ficción nacional, los nuevos reality-shows y la importancia de los informativos parecen asegurar la producción dentro de nuestras fronteras.

La tv de pago no significa la muerte de la Tv. generalista. En muchos aspectos la beneficia: mejora técnicamente su recepción, las cadenas se convierten en productoras de otras señales, reciclan viejos archivos obteniendo así nuevas fuentes de ingresos. Pero debido al excesivo precio pagado por el cine y el fútbol en directo, el crecimiento de la producción específica se encuentra muy limitado.

La TV satelital no ha explotado sus inmensas posibilidades para programar contenidos temáticos que le permitan el acceso a grupos colectivos que no cuenten espacios en los grandes medios audiovisuales.

La dispersión geográfica, la variedad regional, cultural e ideomática, junto con la falta de costumbre del espectador al subtitulado, garantizan una presencia importante de contenido español en las plataformas digitales. Sin olvidar la importancia de la ley “TV sin fronteras” que exige un mínimo del 51% anual de las emisiones de origen europeo y que se destine un 5% de los ingresos de las emisoras a la financiación de cine.

Lo que habría que rever es el límite extremadamente alto permitido de 17 minutos de publicidad por hora (sin incluir autopromociones). Según una encuesta el 80% de los telespectadores se encuentra entre algo y muy molesto por las interrupciones publicitarias. Los profesionales publicitarios reconocen una sobresaturación publicitaria en la televisión.


Diciembre 1999.


Gustavo Javier Vázquez Álvarez

martes, 23 de diciembre de 2008

Infotácticas:

EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

LAS FUENTES NO SON INGENUAS

(Texto escrito en 2000)


El proceso de comunicación informativa en los medios masivos se basa en 3 elementos: la fuente, el periodista y el público.

La fuente es una persona o institución que ofrece información al periodista. Pueden ser declaraciones, informes escritos, casetes de audio o video o cualquier elemento que contenga datos sobre un acontecimiento.


El trabajo del periodista incluye la búsqueda de fuentes, la verificación de las primeras informaciones recibidas, la profundización de la investigación y la producción de los mensajes que serán presentados al público.


Hasta ahora parece todo simple y cristalino pero no lo es. Cada participante en este proceso tiene sus intereses y actúa según ellos.



Las fuentes



¿Por que me dice esto y por qué lo dice ahora?, debe preguntarse el periodista cada vez que obtiene información.

Las fuentes, al menos las que son inteligentes, sólo actúan cuando suponen que les conviene. El momento, el modo y el contenido de la información serán definidos según predeterminadas formas de acción , las cuales Alwin Tofler denominó “Infotácticas”.

Tofler considera a las infotácticas como “estratagemas y juegos de poder basados en la manipulación informativa, en su mayor parte producida antes de que la información llegue al conocimiento de los medios”.



El secreto



La táctica del secreto es la más simple , antigua y difundida de todas las infotácticas. Desde pequeños aprendemos a guardar algunos secretos. Aunque sea moralmente reprochable, no siempre es conveniente decir toda la verdad.

Cada institución -familia, empresa o gobierno- tiene su estatuto del secreto. Aunque generalmente es implícito, cada uno de sus componentes sabe lo que puede y lo que no puede decir.

Sin límite de lo “decible” entraría en riesgo el buen funcionamiento y hasta la supervivencia de la institución.

Sin embargo, el secreto impide conocer la verdad y por ello es una de las herramientas más usadas por el poder represivo, la corrupción y el crimen. Si nadie habla será muy difícil profundizar cualquier tipo de investigación.



Filtraciones


Si se tiene un secreto existen dos posibilidades: se guarda o se filtra. Si la filtración es accidental, sólo se tratará de un secreto mal guardado. Si la acción es deliberada estamos ante otra herramienta clásica del poder: la filtración dirigida. Tofler la describe como misil informativo, lanzado a conciencia y apuntado con toda precisión sobre el blanco.

Que los periodistas cuenten con detalles de las disputas dentro de un gabinete se debe a que los propios integrantes del gobierno utilizan las filtraciones para sacar ventaja de sus adversarios internos.

Geoffrey Pattie, ex ministro británico de Industria y Comercio, afirma que “los funcionarios no se atrevían a exponer alguna nueva idea por miedo a que se filtrara al instante y los hiciera quedar en ridículo”.

Gracias a las filtraciones que emanaban del mismo gobierno norteamericano, el presidente Richard Nixon debió renunciar envuelto en el escándalo conocido como “Watergate”. Deep Throat (Garganta profunda) era el seudónimo que utilizaba la fuente que filtró los secretos al diario Washington Post que informaron al mundo sobre las escuchas ilegales efectuadas a la sede del Partido Demócrata.

El Emisor



Por ejemplo, cuando nos llaman por teléfono lo primero que intentamos saber es de quién se trata. Según quién sea nos afectará de un modo u otro lo que nos diga. Acontece que la identidad del emisor es, de hecho, una parte fundamental de cualquier mensaje. Debido a esto, es muy frecuente la utilización de la “táctica de la fuente enmascarada”.

Un grupo de vecinos, ostensiblemente apolítico, que lucha contra la oferta de sexo en la vía pública , puede estar financiado y controlado por el partido opositor al gobierno de la ciudad.

Una ejemplo extremo de los mensajes procedentes de una fuente enmascarada es la falsificación.



El canal



Uno de los métodos más ingeniosos es el denominado táctica del doble canal Consiste en enviar mensajes alternativos o contradictorios por medio de dos canales diferentes para comprobar las distintas reacciones o para sembrar confusión entre los receptores.

Mientras Alberto Kohan promocionaba un nuevo mandato para el presidente Menem, el primer mandatario negaba una y otra vez su interés en su re-reelección. Esta maniobra se realizó para observar las primeras reacciones a la idea y asumir los deseos de una nueva postulación en el momento justo.

No siempre las tácticas utilizadas son eficaces, sobre todo cuando son evidentes.



Manipulación del mensaje



La táctica de la generalidad se practica cuando los detalles que podrían provocar la oposición política se ocultan dentro de una nube de floridas incongruencias. Otra forma de evadir una respuesta complicada es lo que popularmente se conoce como “irse por las ramas”.

Las personas que siguen ciertos “casos” a través de los medios estarán acostumbradas a que le transmitan la información en pequeñas dosis y en diferentes momentos, en lugar de hacerlo de una vez y en un sólo documento. De esta manera se logra disociar la pauta de los acontecimientos y la verdad resulta menos evidente a los ojos del espectador.

Una práctica muy usual en los gobiernos es la táctica del maremoto. Cuando la opinión pública se queja de que no es debidamente informada, el oponente le remite tal cantidad de papeles que la “ahoga” y no le permite encontrar los hechos esenciales entre tamaña avalancha de documentos.

El gobierno de Raúl Alfonsín ante las continuas denuncias de que familiares de funcionarios habían obtenido créditos de privilegio del Banco Hipotecario Nacional, remitió las listas de todos los beneficiarios de esos préstamos donde aparecían nombres de todo el arco político y de otros ámbitos sociales.

La táctica de la nebulosa consiste en soltar un montón de rumores falsos junto con algunos hechos ciertos. De esa manera el receptor no podrá distinguir los verdaderos.

Cuando termina la temporada futbolística, la prensa comienza a recoger los rumores sobre las pretensiones de varios clubes en comprar algún jugador. Obviamente, estos rumores son lanzados por el representante del futbolista o por dirigentes de su club para posicionarse mejor en las futuras negociaciones.

Ahora que conoce algunos artilugios de las fuentes informativas es de esperar que se pregunte cuando recibe alguna noticia: ¿Por qué la fuente dio a conocer esta información y por qué justo en este momento?



Licenciado Gustavo Javier Vázquez Álvarez

viernes, 19 de diciembre de 2008

Métodos

Dirección de Actores


En una obra dramática, el autor y los actores son los factores más importantes.
El director es un intermediario, es un mero coordinador.



El método de Stanislavski


Stanislavski revolucionó el teatro, aunque muchos conceptos suyos ya se le habían ocurridos a otros como el de la cuarta pared. Su trabajo incluye consejos para que los actores sean más reales. En sus tres libros mostró su método.. Buscaba realismo y naturalismo (similar al realismo pero que incluye cuestiones más amargas), la credibilidad y la veracidad. La realidad es otra cosa distinta al arte.


Ø El actor debe vivir el personaje, sentir como él lo haría. Ejemplo: mandó a una actriz que tenía que hacer el personaje de una prostituta a convivir con una para aprender. Así posibilitaba la identificación con el personaje.


Ø Parte de la premisa del teatro de la ilusión. El ilusionismo escénico pretende que veamos como verdadera la representación teatral. Par que eso ocurra tiene que haber un acuerdo tácito entre el espectador y los intérpretes. En esos momentos te olvidas que estás delante de una obra. Esto se da en el cine.


Ø Quiere actores-artistas que se sientan en soledad en medio del público. Pretende un dominio de la tensión-relajación. Para él hay que crear empatía para engranar la actuación. Cuando una actriz tenía que llorar en escena y no le salía, se le preguntaba cuándo había llorado por última vez. Si no lo recordaba, se le pedía que recordara alguna vez que lo había hecho. Así la actriz lloraba frente al féretro de su madre en escena mientras recordaba el día en que había muerto su perro.


Actors Studio


Ø El Actors Studio es la adaptación del método de Stanislavski al mercado norteamericano. Incluyeron el psicoanálisis.

Ø Fue fundado por Elia Kazan pero estuvo en las manos de Lee Strasberg.


Ø Se trabaja con el cuerpo y la voz que son las herramientas fundamentales del actor.


Ø El actor debe tener la habilidad de poder persuadir, sentir, emocionarse gracias a estímulos imaginarios. Se necesitan tres años para hacer el método completo, pero se realizan cursos para extranjeros más cortos. Marlon Brando y Paul Newman fueron alumnos de Strasberg.


Bertol Brecht


Ø Bertol Brecht (1898-1956). Nació en Hamburgo, Alemania.


Ø Desde niño hacía teatro. Siempre se quejaba de que no le enseñaban a actuar.


Ø Era un poeta marxista-leninista. Entendía al arte como elemento revolucionario, como arma política.


Ø Brecht declara que no se debe engañar al espectador con emociones, diciéndole que lo que observa en la representación es verdad.


Ø Propone la distanciación de las cosas en el tiempo y en el espacio.


Ø En su forma de hacer teatro, el actor no representa al personaje, lo presenta: “Este es Hamlet”.


Ø Siempre se le aclara al espectador que lo que se le muestra es arte, no es realidad.


Ø Decía que su sistema no le servía a todos los actores: “yo te doy las puertas pero tú tienes que abrirlas. Con él se dio un paso para que la gente no se aburra en el teatro.


Ø La distanciación no significa que tiene que haber frialdad. Puede haber emoción pero diciendo que se está en una representación.


Ø Con él se necesitan actores más preparados intelectualmente y políticamente, con ideas.


Ø Hizo cine con Fritz Lang. Trabajó en radio e hizo una teoría sobre el medio.



Postbrechtismo


Una tercera escuela podría denominarse postbrechtismo que incluye el método de Stanislavski y la narrativa de Bertol Brecht.


Ø Para Stanislavski el drama es acción, hay que mostrar los dramas de la vida. Uno tiene algo que otro le quiere quitar: amor, dinero y poder.


Ø En el teatro de Brecht hay parones, saltos, evolución y flash backs.


Ø Stanislavski y Brecht no se contraponen pero sí hay que considerar que Brecht provocó una reacción al teatro de la época, tal como Stanislavski lo había hecho en la suya.


Ø Lo que se impone ahora son las pausas, los silencios, las posiciones y la economía de medios y de ademanes.


Ø El naturalismo no significa ponerse las manos en los bolsillos.


Ø En cine y en TV los gestos son lo más importante, los ojos. Los actores dan expresividad a sus acciones a través de los párpados inferiores.


Ø Hay que analizar exhaustivamente el texto. Observar qué conflictos hay y cómo situar a los personajes.


Ø En función de eso hay que hacer el trabajo de mesa: lectura matizada de las idas y vueltas, ver qué palabras se enfatizan, el porqué. Es mejor realizar esta lectura sin moverse, entando sentado.


Ø En TV casi no se ensaya. Los ensayos no pueden suplir lo que no saben los actores.


Ø Tienen que saber reír, llorar, moverse en escena y entonar. El director no puede enseñar a vocalizar.


Ø Las pausas y los silencios en teatro dan mucha credibilidad.


Ø Los silencios en teatro no pueden ser absolutos.



Cuerpo


Ø Centro de fuerza: la pelvis.

Ø Centro de personalidad: el esternón.

Ø Centro de expresión: las extremidades.


Ejercicios para relajarse


Ø Hacer papeles con otras entonaciones, en otras lenguas, a otra velocidad.


Casting


Ø Debe ser una prueba estricta.

Ø Se usa cuando el director no tiene muy claro que características precisas quiere.

Ø Lo que siempre es bueno es fijarse si el actor tiene buen oído, si sabe imitar.

Ø Hay que tener en cuenta que no todos los actores aceptan hacer un Casting.


Lo más importante: Los métodos de interpretación.

Lo más práctico: Métodos para hacer más eficiente la actuación de los actores.

Lo que se puede llevar a debate: ¿Hasta qué punto el teatro de Brecht no es un método de
interpretación y sí una forma nueva de narración?.

miércoles, 2 de julio de 2008

Nuevas tecnologías en Telemadrid

Introducción a los Sistemas Integrados de Noticias

(Texto escrito en el año 2000 durante el Máster de Televisión)

El disco duro posibilita el acceso inmediato a la información y en consecuencia la edición no lineal. Antes, con el sistema habitual de edición en cinta de vídeo, para pegar dos segmentos distantes se tenía que rebobinar o adelantar el cassette hasta encontrarlos.
Para trabajar con imágenes, el disco debe tener gran capacidad de almacenamiento.
Otro elemento que permitió el uso de los discos fue la aparición de los sistemas de compresión de imágenes que eliminan mucha información redundante. Sin embargo, la compresión implica siempre una pérdida de calidad.


Básicamente hay dos sistemas básicos de compresión:

· El j-peg. Que analiza cada cuadro y simplifica a la información redundante. Por ejemplo, si hay una línea roja en lugar de informar píxel por píxel el color, comunica que desde el píxel x hasta el píxel x´ hay color rojo.

· El m-peg que analiza un frame y la diferencia con el siguiente. Con este sistema no se puede editar. Se utiliza para transmitir. Permite comprimir más la señal que el j-peg. El sistema de vídeo SX comprime a1 a 10, el Betacam digital de 1 a 2.

Videoservidores

La estructura del sistema de videoservidores se compone de un daily server de 116 horas de vídeo de capacidad; un servidor on air de 22 hs; un browser de 500 hs de capacidad y 150 terminales de pc.
El daily server se alimenta de las imágenes que llegan a la sala de intercambios, de la videoteca y de las cintas de las engs que se procesan en la sala de volcado. Está compuesto por 5 volúmenes de 35 discos de 9 gigas. Allí se mantienen las imágenes con una compresión de 1:10. Las imágenes digitalizadas se transmiten al daily a 270 mhz/s.

En la sala de intercambios hay dos periodistas que titulan y seleccionan por secciones las imágenes que llegan de FORTA, APTN O REUTERS. Luego generan una copia con las imágenes útiles y borran las imágenes originales para optimizar la ocupación del disco.
Los documentalistas se ocupan de ir borrando el daily server. Pero se mantiene una copia en cinta en la LMS (videoteca robotizada) que permite su volcado al servidor en caso de necesidad.

La lms tiene una capacidad de 400 cintas de vídeo de 1 hora. Posee 6 vtr, 2 son grabadores y 4 reproductores.
Todas las imágenes del daily y de la LMS están “duplicadas” en el browser. Allí se almacenas aproximadamente 500 horas de vídeo de baja definición, comprimido 1:100. El redactor siempre trabaja sobre el browser. Los datos se transmiten de éste hasta la terminal del ordenador a 4mhz/s.

Proceso

Al llegar a Telemadrid el periodista deja el bruto que suele durar unos 20 minutos en la sal de volcado. El sistema sx permite un volcado veloz que demora un cuarto del tiempo real de la cinta. Si no tiene tiempo para realizarlo puede dirigirse a las cabinas de edición DNE 1000 que están conectadas al sistema.
En realidad el redactor no comienza a editar físicamente sino que crea una EDL (lista de decisión de edición). Las imágenes en bruto del browser se denominan materiales. Los materiales que usa el periodista en un trabajo se aglutinan en un “current project”. Cuando culmina el trabajo, al que puede añadirle voz en off desde su terminal, lo registra como una “story”. Ninguna de ellas puede utilizarse para realizar otras piezas. Al registrar su edl, el browser comunica la decisión al daily. Éste procesa y transmite las imágenes editadas al servidor on air. Si la noticia ya tiene un lugar definido en la escaleta del informativo aparece en ella. En este sistema, las órdenes de emisión se encuentran en el “play list”.
El servidor on air tiene 3 puertos de salida. El primero se ocupa de la noticia que se está emitiendo, el segundo carga la próxima en salir y el tercero se utiliza para emitir de forma “manual” una “story” que no corresponía, por su lugar en la escaleta, emitirse.

En las 150 terminales se trabaja con el programa Avid News que es el “computer news room”. Allí ingresan los scripts de las agencias, las escaletas, los guiones de los presentadores (el auto- cue), los partes de los vídeos (duración, rótulos, ubicación en la escaleta) y contiene el editor de vídeo Clip Edit.

El Clip Edit permite buscar, visionar, editar, sonorizar (introducir música y voz en off) y buscar en el archivo. Ésta última función está poco utilizada por los redactores de TVM porque están acostumbrados a delegar esa tarea al personal de documentación.

domingo, 15 de junio de 2008

Documentalista



Tareas realizadas en TV Trans:



· Grabación de las señales entrantes ( Aptn, Sntv, Atlas, EFE ) utilizando la herramienta informática Pick Up y Pilot.



· Catalogación, ordenamiento y descripción del material entrante usando la aplicación Excel.



· Jerarquización del material informativo y comunicación de los temas relevantes y adecuados al medio al jefe de redacción.



· Archivo del material utilizando VTR DVC Pro y editora profesional..



· Catalogación del material archivado gracias al sistema Open Media.



· Búsqueda y traducción de scripts e informaciones usando el Open Media, Internet y el correo electrónico.



· Duplicación y grabación de cintas DVC Pro, Betacam y VHS.



· Búsqueda del material archivado mediante el sistema Open Media.



sábado, 9 de febrero de 2008

El diseño en movimiento

Postproducción y grafismo


(Texto escrito en el año 2000 durante el Máster de Televisión)

Los primeros dve (digital video effects) realizaban imitaciones de espacios tridimensionales. Actualmente pueden realizar trabajos 3d.

Los key frames son puntos clave que hay que establecer cuando se crea una secuencia animada. Si realizamos un movimiento rectilíneo de una imagen tenemos que indicar dos key frame: el primero, que indica desde dónde queremos que parta y el último, que será el punto de llegada.

También hay que señalar el tiempo que queremos que demore el movimiento. Otro elemento que tenemos que determinar es la tensión. Si al movimiento le damos una tensión positiva se producirá un movimiento más suave, desacelerando cuando se acerca al último frame.

Los dve no precisan render (proceso de creación de efectos por parte del ordenador y por conexión el tiempo que demora ese proceso). Cuando haces un efectos, lo tienes que hacer sobre una imagen fija y observar en tiempo real como queda.


En cambio, en los equipos no lineales puedes saber que frame le corresponde a cada instante al efecto y que valores tiene.



Ejemplo: queremos incrustar sobre un camión en movimiento otra imagen que simule una publicidad pintada sobre él. Con un dve tenemos que saber frame a frame dónde está el camión. Al final esa tarea será imposible de realizar porque la imagen incrustada terminaría siempre temblando. En cambio con los nuevos equipos no lineales se puede hacer fácilmente utilizando la función tracking.



El modelo histórico de dve es el Abekas a 57. En dve con 3d los equipos más conocidos son: el Mirage de Quantel que fue el primer equipo digita dentro de las salas analógicas y el Carisma.



Unos equipos que están en desuso son las grabadoras de disco duro debido a la aparición de los sistemas digitales de grabación en cinta. Las grabadoras más conocidas eran de la marca telson. Uno de estos equipos se usaba hasta hace muy poco en Telemadrid. Para hacer cabeceras. Permitían grabar sólo 30 segundos de vídeo.



Las tituladoras permiten hacer rótulos y escogerles sombras, contornos. También se pueden hacer pequeñas animaciones de los rótulos. La marca habitual es la pesen.

Las rotuladoras permiten mover los rótulos enforma vertical (roll) y en forma horizontal (crawll). También permiten el efecto reveal que disimula la escritura con el de una máquina de escribir.

Los equipos más modernos son capaces de recrear movimientos complicados de los rótulos, generar logotipos y producir bandas complejas de rótulos.

Los sistemas están un poco mezclados, todos hacen un poco de todo: los creadores de efectos permiten introducir rótulos. Las rotuladoras permiten crear algunos efectos. Sin embargo, cada equipo tiene una especialidad en la cual se destaca por su potencia y sus mayores recursos ante los demás.

En postproducción había un problema: se trabajaba con muchos equipos al mismo tiempo y había que sincronizarlos. Había que tener bien claro qué se quería hacer y en qué instante. En analógico se solía realizar los procesos en dos fases debido a ese problema. La solución a esa cuestión es realizar una postproducción integrada, posible con los composers digitales. Telemadrid ha comprado uno.

La postproducción incluye hacer la torta de los programas, es decir unir la presentación y los reportajes; realizar pequeños efectos; colocar los rótulos; hacer un sombreado en una porción de la imagen, etc..



Realización de la cabecera de un programa

Se hacen reuniones entre alguna persona de postproducción, otra de grafismo y el realizador del programa. Este último cuenta cómo va a ser el programa, su decorado, sus presentadores, etc.. Ponen ideas en común, llegan a un acuerdo y comienzan a trabajar. A veces no se consigue hacer este proceso por falta de tiempo-.



Por ejemplo, para Madrid directo la persona de grafismo contó sus ideas ante el pedido de una nueva cabecera y el realizador del programa aceptó. Y el grafista comenzó a trabajar. El trabajo realizado hasta el momento fue aprobado por la directora del programa, Luz Aldama. Ahora falta el sí de la directora de antena.



Para la cabecera del Cyberclub se pidió colaboración a un especialista en efectos 3 d. El director del programa quería que fuese un videoclip. La letra estaba lista pero la música todavía no cuando comenzaron las conversaciones. Hicieron el storyboard y se lo comunicaron al realizador.



Un detalle importante de las formas de trabajo en postproducción es que hay que hacer una “postproducción creativa”, es decir, utilizar los equipos de una manera novedosa. Si se puede hay que combinar las herramientas para realizar tareas que las máquinas no dicen que son capaces de hacer. Hay que ingeniárselas.




Las paletas gráficas



  • Actualmente son más que eso, son verdaderas estaciones gráficas. Incluyen una paleta y mucho más. A finales de los 80 empezaron a ser populares en las cadenas españolas. Desde esa época ha evolucionado mucho.
  • Tienen 16 millones de colores con una resolución de 720 x 576 pixeles. Cuentan con distintos trazos: aerógrafos, carboncillo, etc..
  • El equipo se compone de un monitor, un ordenador, un teclado, una tableta magnética, un lápiz magnético y un ratón.
  • Cuando el sistema es de calidad parece que estuviéramos realmente pintando. En la producción televisiva la paleta más común es el paintbox de quantel. Otro modelo más antiguo es el que hay en tvm, el videopaint.
  • No todas las paletas lo consiguen pero lo ideal es que puedan reconocer las distintas presiones del lápiz y producir, en consecuencia, un trazo proporcional a la presión.

Cut outs: son señales de vídeo que se guardan en forma de archivos informáticos en paletas gráficas o en editores no lineales y que incorporan su propia máscara.

En todas las salas de grafismo hay una camara caption para grabar las imágenes.

  • Las paletas gráficas permiten realizar correcciones de color y sofisticadas animaciones. Se pueden realizar animaciones rotoscópicas casi frame a frame ya que las paletas incorporan herramientas que facilitan este trabajo. Generalmente incorporan una tituladora que permiten hacer paneles y cuadros estadísticos.
  • Las paletas basadas en un hardware específico están un poco en desuso. La paint box se usa delante del cliente porque impresiona ver el equipo o cuando se necesita un trabajo con trazos muy finos y precisos. Para trabajos normales y para diseño gráfico suelen usarse las paletas software tales como el Photoshop, el Ilustrator o el Paint.
  • En cualquier diseño normal si se aumenta el tamaño pierde calidad, definición. Por eso las mejores paletas incorporan el diseño vectorial que consiste en grabar los datos de donde está cada punto y si luego se amplia la imagen, el sistema actualiza automáticamente los datos.

Compositores



  • Son sistemas integrados no lineales de postproducción.

  • Estos equipos se usan para el cine y la publicidad y son casi los mismos que se utilizan para tv.

  • El Media Ilusion puede usarse indistintamente. Como se necesita mucha resolución posee un disco y un ordenador potentes.

  • Los compositores trabajan con escasa o nula compresión. Hay pocos para ordenadores pc o mac. La mayoría utilizan los de Silicon Graphics o similares.

  • Para grabar el materia que precisa mucha postproducción no se puede utilizar un sistema con mucha compresión como el Betacam SX. Como máximo se puede tolerar al Betacam Digital que tiene una compresión 1.7:2.

  • Cualquier señal que está sobre un fondo es una capa. En los sistemas lineales sólo podemos corregir la última realizada. Si queremos cambiar otra debemos hacer el trabajo nuevamente desde el comienzo.

  • En los compositores no tenemos ese problema. Hasta que no grabas puedes cambiar el trabajo sin problemas. Puedes hacer múltiples pruebas, observándolas en baja definición, hasta quedar satisfecho. Luego hay que realizar el render para la creación real de efecto.

  • Los compositores poseen la función de tracking, permiten hacer morphings, que son deformaciones de imágenes, y distintos efectos: nubes, sol en óptica, desenfoques, destellos, texturas y fondos.

  • Los compositores más comunes son: el After Effects, Digital Fusion. En la gama más profesional encontramos al Media Ilusion. Los más caros son el Discreet Logic, el Flame que se utiliza en cine y el domino.

  • El compositor no se usa para los informativos.

  • Los paneles y los catchs se encargan a grafismo. De los rótulos sobre imágenes reales se encarga postproducción. El editor no lineal dne 1000 se usa actualmente para hacer efectos simples.